viernes, 30 de enero de 2009
Chapuzas fotovoltaicas made in Spain
Publicado por
warperer
en
0:04
1 comentarios
Etiquetas: administraciones, asif, RD 1578/2008
viernes, 16 de enero de 2009
La fotovoltaica en España por los suelos
El último informe de Asif nos cuenta lo siguiente:
Publicado por
warperer
en
1:46
0
comentarios
Etiquetas: asif, huertos, RD 1578/2008
martes, 30 de septiembre de 2008
Comparativa de la normativa fotovoltaica española con la alemana
No sólo nos venden la mayoría de los coches que conducimos y controlan nuestra última marca automovilística, sino que también nos venden la mayoría de lo equipos de energía solar que se instalan en nuestro país y pronto se adueñarán de nuestras empresas. Y de nuevo ¿por qué?. ¿Tan listos son? No, sólo que nosotros somos más tontos, los que nos hace peores , o mejor dicho, les hacemos a ellos mejores.
Alemania es el mayor potencia mundial en energías solar fotovoltaica, además del país más exportador que existe. ¿Por qué simplemente no intentamos parecernos un poquito a ellos? Y es que si comparamos las condiciones de fomento a la energía solar fotovoltaica que fija su nuevo marco regulatorio, con las de nuestro 1578/2008 nos damos cuenta que sus condiciones son mucho mejores y que se llevarán el gato al agua en este sector. Comparemos pues:
Pero lo que las hace realmente buenas es su sistema de cupos, que es el mejor. Simplemente es entre 3 y 5 veces mayor que el español y refleja la potencia real que se venía instalando en el país germano. Se basan en decir, reducid un % los costes de las instalaciones cada año y podréis instalar todo lo que queráis (hasta 1900 MW anuales) y así enriqueceremos nuestro país.
Nosotros no, nosotros siempre tan cortoplacistas. Por no decir que la norma ha llegado tarde, creando incertidumbre y poniendo 600 MW instalados en el aire.
En su día, finales del 2007, ya pedíamos que se adoptara el modelo alemán, y además, lo comparamos con la propuesta de Asif, está claro que lo que nosotros veiamos lógico en 2007 esta gente no lo ve ni a toro pasado... en fin.
En fin. Un saludo a todos.
Publicado por
warperer
en
1:30
0
comentarios
Etiquetas: el ejemplo alemán, legislación, primas, RD 1578/2008
lunes, 29 de septiembre de 2008
Nuevo Real Decreto 1578/2008 fotovoltaico
Os pongo el enlace para la descarga, despues un pequeño resumen, y al final, como siempre, los comentarios.
Tipos de instalaciones:
a) Tipo I. Instalaciones que estén ubicadas en cubiertas o fachadas de construcciones fijas, cerradas, hechas de materiales resistentes, dedicadas a usos residencial, de servicios, comercial o industrial, incluidas las de carácter agropecuario. O bien, instalaciones que estén ubicadas sobre estructuras fijas de soporte que tengan por objeto un uso de cubierta de aparcamiento o de sombreamiento, en ambos casos de áreas dedicadas a alguno de los usos anteriores, y se encuentren ubicadas en una parcela con referencia catastral urbana.
Las instalaciones de este tipo se agrupan, a su vez, en dos subtipos:
Tipo I.1: instalaciones del tipo I, con una potencia inferior o igual a 20 kW
Tipo I.2: instalaciones del tipo I, con un potencia superior a 20 kW
b) Tipo II. Instalaciones no incluidas en el tipo I anterior.
Cupos:
a) Tipo I: 267/m MW, con el reparto siguiente:
10 por ciento para el subtipo I.1 y
90 por ciento para el subtipo I.2.
b) Tipo II: 133/m MW.
De conformidad con la Disposición transitoria única del Real Decreto 1578/08:
1. Se establecen, para el tipo II, unos cupos de potencia adicional extraordinarios para las convocatorias correspondientes a los años 2009 y 2010, de 100/m MW y 60/m MW, respectivamente por convocatoria, siendo m el número de convocatorias anuales que se convoquen.
2. Dichos cupos adicionales no se verán afectados, por los incrementos o decrementos que pudieran ser de aplicación a las potencias bases de acuerdo con lo previsto en el artículo 5.3 del citado real decreto.
art. 5. 3. " Las potencias base correspondientes a las convocatorias del segundo año y sucesivos se calcularán, tomando como referencia las potencias base, de cada tipo y subtipo, de las convocatorias correspondientes al año anterior incrementándolas o reduciéndolas en la misma tasa porcentual acumulada que se reduzca o incremente, respectivamente, la retribución correspondiente a las convocatorias celebradas durante el año anterior, de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 de este real decreto."
*m: es el número de convocatorias por año para los que se establezca la inscripción en el Registro de preasignación de retribución, de acuerdo con lo dispuesto en el anexo III del Real Decreto 1978/2008 de 26 de septiembre.
Primas:
- 34 céntimos para las Instalaciones Tipo I.1 con una potencia inferior o igual a 20 kW
- 32 céntimos por kilovatio/hora (KWh) para las Instalaciones Tipo I.2 , con un potencia superior a 20 kW que estén ubicadas en cubiertas o fachadas de construcciones fijas, cerradas, hechas de materiales resistentes, dedicadas a usos residencial, de servicios, comercial o industrial, incluidas las de carácter agropecuario.
O bien, instalaciones que estén ubicadas sobre estructuras fijas de soporte que tengan por objeto un uso de cubierta de aparcamiento o de sombreamiento, en ambos casos de áreas dedicadas a alguno de los usos anteriores, y se encuentren ubicadas en una parcela con referencia catastral urbana.
- 32 céntimos por kilovatio/hora (KWh) para las Instalaciones Tipo I.2 que no están comprendidas en el Tipo I.1
Opinion:
Esta claro que la principal razón de este Real Decreto es frenar el crecimiento del sector fotovoltaico para que no pueda escapar del control de el actual cártel de generación y distribución de elctricidad. Creo que lo de los cupos se puede razonar, pero creo que están mal proporcionados, ya que convierten a la energía fotovoltaica en un energía sin posibilidad de abastecer de electricidad a la población de una manera masiva.
Publicado por
warperer
en
1:30
0
comentarios
Etiquetas: legislación, primas, RD 1578/2008
viernes, 12 de septiembre de 2008
Defiende la solar fotovoltaica junto a Greenpeace
Llamamiento a defender a la fotovoltaica, a el sentido común, a el planeta. Greenpeace realiza un llamamieto a ciberactuar. Es fácil y sencillo. Defiende el progreso sostenible, el empleo de calidad, el empleo con sentido ético. Defiende lo bueno.
------------------------------------------------------
Ayúdanos a defender la energía solar. El Gobierno quiere publicar un decreto que frenaría en seco el rápido crecimiento que está teniendo la energía solar fotovoltaica en nuestro país. No lo permitas. Necesitamos soluciones al cambio climático.
¡Ciberactúa ya en defensa de la energía limpia!
(Debido a ciertos problemas con el nuevo programa de ciberacciones, que tenemos en perido de prueba, algunos de vosotros habéis recibido dos veces esta ciberacción. Si no has conseguido ciberactuar te pedimos que lo vuelvas a hacer. Perdonad las molestias)
Si desea participar en esta ciberacción, acceda al siguiente enlace:
http://www.ciberactuacongreenpeace.es/index.php?cyberid=16&userid=46071&auth=DLKT7ITW52WIT3WJVGOHKAQ6QGracias,
Publicado por
warperer
en
4:40
1 comentarios
Etiquetas: administraciones, ciberactua, primas
viernes, 11 de julio de 2008
Y... la ASIF se desquebraja
Pues a lo que voy, leo en el blog solar de jumanji que ASIF se desquebraja. Abandonan esta asociación las siguientes empresas. Solaria, Isofotón, OPDE, Gamesa Solar, Siliken, BP Solar, T Solar, Bergé Generación, Guascor, Fotowatio, Isolux Corsán, Gestamp Solar y Solar Pack.
Si analizamos qué tipo de empresas son estas, pronto nos damos cuenta de que son pocas (ASIF representa cientos de empresas), son grandes y, se dedican a la fabricación (Siliken, Solaria, Isofotón, BP solar, T Solar, Gamesa solar, ), a la fabricación y promoción de parques (OPDE, Guascor, Isolux Corsan, Gestamp Solar), y sólo a promoción (Fotowatio, Solarpack), además de Bergé Generación (dueña de Isofotón).
De los socios más importantes (los del comité de dirección) se quedan Atersa y Acciona Solar ya que los otros dos Gamesa Solar e Isofotón se bajan del carro.
La lectura es bien simple. Se nota que los intereses de las compañías más grandes están en obras grandes y no en el pequeño tejado, la generación distribuida en el punto de consumo, etc... Es lícito por su parte e inicia un movimiento sectorial hacia un asocianismo más coherente, que discretice entre los diferentes intereses.
Acciona se quedará porque es impulsora de ASIF pero creo que veremos más movimientos.
Os reproduzco parte del comunicado:
El presidente de la asociación y consejero delegado de T Solar, Juan Laso, remarcó ayer, en la presentación, que su organización 'no nace de ningún conflicto', en relación a su separación de ASIF.
Laso aseguró representar a 'la inversión a largo plazo y a los puestos de trabajo estables', al 'compromiso con la energía fotovoltaica'. El propósito de la constitución de la asociación es 'separar el grano de la paja', en palabras de Laso, en un sector que ha crecido mucho.
Su perfil y sus intereses también difieren mucho de lo que hasta ahora se ha conocido de las intenciones de Industria para la nueva regulación que sustituya a partir de septiembre al Real Decreto 661/2007.
Si la primera propuesta de Industria, que adelantó CincoDías, viera la luz tal y como está, el máximo de potencia que se permitiría por instalación sería de dos MW. ASIF también era favorable a la limitación del tamaño de las plantas por debajo de 10 MW. Sin embargo, tal y como explicó Javier Gorbeña, vicepresidente de la asociación y consejero delegado de Bergé Generación, ellos sí apoyan las plantas solares grandes. Señaló que estas instalaciones 'son más eficientes en la búsqueda de reducción de costes'. La Asociación expresó, como uno de sus objetivos, maximizar la eficiencia en costes de esta energía para alcanzar la paridad con los combustibles fósiles a medio plazo.
Además, la nueva asociación tampoco quiere que se impongan cupos a la instalación de potencia fotovoltaica. Según la propuesta de Industria, el máximo permitido para instalar en 2009 serían 300 MW. La Asociación afirmó que el sector tiene capacidad para tener instalados 10.000 MW en 2016. La organización espera 'hablar en pocos días' con Industria acerca de la regulación. Están de acuerdo en la necesidad de reducir las primas para lograr una 'rentabilidad sana y no especulativa' que garantice unas tasas de retorno del 8%, señaló Laso.
Abogan por marcar una normativa de calidad
Además de la búsqueda de la eficiencia en costes para alcanzar la paridad con los combustibles fósiles, la nueva asociación se ha planteado también, entre sus objetivos, 'impulsar la calidad y la tecnología en el sector'.
De hecho, Juan Laso remarcó que abogan por 'una normativa de calidad exigente, unos estándares y un control de su cumplimiento'. Gorbeña, en concreto, señaló que 'el crecimiento exponencial de la industria fotovoltaica ha permitido la proliferación de instalaciones que no cumplen los mínimos de durabilidad ni tienen capacidad para generar la energía que se espera de ellas'.
Gorbeña señaló los riesgos que esta situación introduce en el trabajo y en las inversiones y apoyó que las obligaciones de calidad se incluyan en la nueva ley.
Fuente: 5días
Publicado por
warperer
en
0:13
0
comentarios
Etiquetas: administraciones, asif, movimientos coorporativos, primas, RD 661/2007
martes, 1 de julio de 2008
Insutria contesta poniendose duro con la fotovoltaica
Según un documento posterior a la reunión al que ha tenido acceso Energías Renovables, la propuesta del Ministerio divide el mercado en segmentos: techos y suelos. En ambos segmentos el máximo de potencia de la instalación es 2 MW. Para el año 2009 habrá 300 MW en total, a repartir: 200 MW en tejados y 100 MW en suelo.
Marín propone estas cantidades, notablemente inferiores a la propuesta de ASIF/APPA, porque la potencia acogida al RD 661/2007 va a ser muy superior a la planificada y “todo lo que entre hasta septiembre está restando futuro”, si bien el Secretario General de Energía indica que no se sabe cuánta potencia va a entrar antes de septiembre, porque “las cifras aumentan cada vez más y son cada vez más preocupantes” (se estima que puede llegar a 1.500 MW acumulados).
La intención de Industria es crear un registro centralizado como método para controlar cantidades y tarifas, de manera que para poder cobrar la prima habrá que estar inscrito en él. El registro tendrá periodos de apertura trimestrales. De coparse la cantidad para el trimestre –más instalado de lo previsto–, la reducción de tarifa para el siguiente trimestre sería del 2,5%. De no cubrirse, se mantendría la tarifa del trimestre anterior.
Respecto a la tarifa, la propuesta es de 33 c€/kWh para tejado y 29 c€/kWh para suelo, con el objetivo de frenar las instalaciones en el suelo y que en 2009 las nuevas instalaciones se hagan, preferentemente, en tejados.
Sin piedad con los rezagados
Pero Marín no quiere que las instalaciones que no consigan inscribirse antes de septiembre (remanentes del RD 661/2007 o rezagadas), “colapsen el futuro”, por lo que dejó claro en el encuentro que “no habrá ningún tipo de moratoria” para ellas. Entrarán en el nuevo RD y con las condiciones que éste marque (tarifas, tamaño máximo de instalación, acogimiento al Registro…).
También advirtió de las “señales erróneas” que están lanzando algunas Comunidades Autónomas sobre el cierre de finales de septiembre (la de Valencia, por ejemplo, publicó hace 15 días una Orden dando seis meses de plazo a estas instalaciones retrasadas) y afirmó que van a recurrir a "inspecciones y sanciones para perseguir el incumplimiento de las normas establecidas”
Respuesta del sector
Estas propuestas dejaron totalmente sorprendidos y decepcionados a los representantes del sector presentes en la reunión –entre otros, Javier Anta, presidente de Asif, y Miguel Arrarás, al frente de la sección FV de APPA–, y así se lo trasladaron a Marín, indicándole que de materializarse supondrían una “violenta reconversión del sector, mortal para muchas empresas”.
Via: Energías Renovables
Y ahora mis comentarios. En caliente...
El tema se pone muy duro. Estoy viendo por doquier muchisimas empresas, llenas de jóvenes emprendedores, realizando planes de contingencia para prepararse para lo peor. El cierre.
Los cupos son una mala idea:
- No los mejores sobrevivirán, sino lo que más habilidad tengan para llegar a apuntarse al cupo. Lo vimos con las subvenciones. Los grandes llevaban a gente a las puertas de los organismos públicos para dar entrada a sus carros de solicitudes.
- Las previsibles bajadas de precios no serán tan amplias si se mantienen los cupos. Los fabricantes son conscientes de que o instalas o cierras, por lo que al final de cada trimestre observaremos subidas en el precio de los paneles.
- Perderemos competitividad para competir con Alemania, Japón y EEUU (que ya van lanzados) y con los que vienen: Francia, Italia, etc. Por ejemplo Alemania sí estable cupos pero 4 y 5 veces superiores a los aquí presentados.
En fin, por una vez que tenemos la opurtunidad histórica de ser líderes en algo se nos corta as alas. ¿No se dan cuenta de que las primas, bien gestionadas, son una inversión más que razonable? Que en 15 años nos olvidaremos de las eléctricas? Ups... creo que es de lo precisamente que se han dado cuenta. La producción descentralizada de la electricidad como factor democratizador no beneficia al coorporativismo que "nos gobierna".
La propuesta traerá cola.
Salu2.
Publicado por
warperer
en
4:47
0
comentarios
Etiquetas: $$$, administraciones, asif, legislación, primas